La economía japonesa se ralentizará temporalmente tras el devastador terremoto y tsunami de este mes, pero probablemente se acelerará en el segundo semestre del año, indicó el domingo el Banco Mundial en un informe.
"Prevemos que el impacto económico de este desastre en la región del este de Asia será bastante corto", afirma Vikram Nehru, economista jefe del Banco Mundial para la región. "Prevemos que el crecimiento en Japón se incrementará al acelerarse los esfuerzos de reconstrucción".
El informe cita estimaciones de daños no elaboradas por el banco de entre US$122.000 millones y US$235.000 millones, o entre un 2,5% y un 4% del Producto Interior Bruto de Japón. En comparación, el terremoto de Kobe de 1995 supuso daños por valor de US$100.000 millones, o el 2% del Producto Interior Bruto.
Del total de los daños, entre US$14.000 millones y US$33.000 millones serán cubiertos por los seguros privados, explica el informe.
Además, agrega que la ralentización temporal de la economía japonesa tendrá un impacto moderado en otras economías de Asia, que son grandes socios de Japón.
De ralentizarse el crecimiento del Producto Interior Bruto de Japón entre 0,25 y 0,50 puntos porcentuales, explica el informe, las exportaciones de naciones en desarrollo del este de Asia, como Indonesia y Filipinas, se ralentizarían en hasta un 1,5%, señala el informe.
La economía japonesa es la tercera más grande del mundo. Es un importante productor de componentes para automóviles y para la industria electrónica, y se empieza a notar escasez de componentes clave a raíz del terremoto y del tsunami, encareciéndose los precios de algunos elementos, como los chips de memoria.
El informe prevé que, ajustado a la inflación, la economía de la región crecerá cerca de un 8% tanto en 2011 como en 2012, tras haber crecido un 9,6% el año pasado.
El Banco Mundial también afirma que cerca del 25% de la deuda externa de los gobiernos del este de Asia está denominada en yenes, siendo Tailandia el caso más notable, con un 60%. Si se aprecia el yen, estos países tendrán que pagar más para pagar su deuda.
La semana pasada, los líderes de las principales economías mundiales trataron de contener la fortaleza del yen por medio de una intervención coordinada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario