El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, señaló el jueves que establecer la política fiscal de Estados Unidos en una senda sostenible que garantice que la relación entre la deuda y el ingreso nacional sea disminuya, o al menos se mantenga estable, debería ser una "prioridad principal" del Congreso.
En un testimonio ante el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, Bernanke se refirió a la crisis de deuda de Europa y advirtió sobre la importancia de abordar los desafíos fiscales que enfrenta Estados Unidos y señaló que las "tasas de interés se podrían subir rápidamente si los inversionistas pierden la confianza en la capacidad de un gobierno para manejar su política fiscal".
Bernanke reiteró un tono decididamente pesimista sobre la recuperación económica general, al calificar el ritmo de la recuperación como "frustrantemente lento", aunque señaló que la Fed anticipa niveles de crecimiento mayores el próximo año que los observados en 2011.
Los consumidores continúan enfrentando "significativos desafíos", dijo Bernanke, y proyectó que aunque la percepción de los consumidores ha mejorado desde los "deprimidos niveles" del verano pasado, aún permanece en niveles que son bajos según los estándares históricos.
Señaló que el gasto de los hogares continuará dependiendo fuertemente de los acontecimientos en el mercado laboral, el cual pese a las recientes mejoras aún tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda considerarse que está funcionando "con normalidad".
El mercado inmobiliario continúa presionado, debido a que una "persistente oferta de viviendas disponibles, principalmente como resultado de las ejecuciones hipotecarias, mantiene una presión bajista sobre los precios y limita la demanda por construcciones nuevas".
Por otro lado, las perspectivas del sector empresarial, son un "factor relativamente positivo", dijo Bernanke. La actividad del sector manufacturero sigue en expansión y el gasto de capital por parte de las empresas ha aumentado.
Bernanke señaló además que el banco central no tolerará que la inflación suba sobre su meta del 2%, incluso mientras intenta reducir la tasa de desempleo.
"No estamos buscando una inflación mayor, no queremos una inflación mayor y no toleraremos una inflación mayor", dijo Bernanke ante el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes.
El representante republicano por Wisconsin Paul Ryan, quien preside el comité, había expresado su preocupación de que la Fed aceptara una mayor inflación en un esfuerzo por disminuir la tasa de desempleo. La Fed tiene el mandato de mantener la estabilidad de los precios y el máximo empleo.
"Ambos lados del mandato en general son complementarios", señaló Bernanke.
En cuanto a la política fiscal, Ryan dijo que temía que las políticas de la Fed estuvieran manteniendo las tasas de los títulos del Tesoro en niveles artificialmente bajos.
Bernanke respondió que las tasas se encuentran bajas porque la inflación es baja, el crecimiento es lento y el dólar es visto como refugio en medio de la turbulencia global.
Las tasas subirán si los inversionistas pierden confianza en las políticas de Estados Unidos, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario