Los precios del petróleo caían más del 1% el jueves debido a varios factores
como la ausencia de un estímulo más agresivo por parte de la Reserva Federal de
Estados Unidos tras su reunión de política monetaria.
Los contratos del crudo dulce ligero para entrega en agosto caían bajo los
US$80 a US$79,78 el barril, lo que representa un descenso de US$1,8 en la New
York Mercantile Exchange.
El crudo Brent en la bolsa ICE Futures Europe caía US$1,9 a US$90,60 el
barril.
Las señales bajistas clave incluyeron la acumulación de inventarios de
petróleo en Estados Unidos a su nivel más alto en décadas, además de los débiles
datos de manufactura en Alemania y China, señaló Jim Ritterbusch de Ritterbusch
& Associates en Galena.
Analistas señalaron que el mercado en general estaba decepcionado por la
última maniobra de la Fed para fortalecer la economía. El banco central de
Estados Unidos decidió extender el programa "Operación Twist", que apunta a
reducir las tasas de interés a largo plazo. El mercado esperaba una señal
concreta de flexibilización cuantitativa.
En tanto, en China , el Índice de Gestores de Compra, o PMI, de HSBC cayó en
junio a 48,1 desde el dato final de mayo de 48,4. Se trató del octavo mes
consecutivo por debajo del nivel de 50, debajo del cual significa contracción.
Mientras en Alemania, el índice PMI cayó a 48,5 este mes, el nivel más bajo en
tres años, frente a la lectura de 49,3 en mayo.
Las fuertes caídas llegan a pesar del fracaso de las conversaciones entre
Irán y las potencias occidentales para alcanzar un acuerdo sobre el programa
nuclear iraní, apenas unas semanas antes de que la Unión Europea imponga un
embargo total a las exportaciones de crudo del país. Durante este año, los
temores sobre el efecto de las sanciones contra Irán hicieron subir el petróleo
hasta máximos récord, pero el tono del mercado ha tenido altibajos desde
entonces.
"Cuando la confianza está perdida, ni siquiera funciona la magia de la
geopolítica", señaló PVM en una nota.
El mercado ha estado dominado este mes por el desalentador panorama de la
economía mundial, ante el temor a que los problemas de la eurozona se contagien
a otras regiones, lo que contribuyó a una caída del precio del Brent del 10% y
del 7% en el caso del crudo Nymex desde comienzos de junio.
Por su parte, la amplia oferta también está pesando en el precio del
petróleo. Los datos del Departamento de Energía de Estados Unidos mostraron el
miércoles un aumento inesperado de 2,9 millones de barriles en el nivel de
inventarios del país, lo que llevó las reservas al nivel más alto en 22 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario