miércoles, 29 de agosto de 2012

LAS CIFRAS MEJORAN PARA ESTADOS UNIDOS

Los bancos estadounidenses registraron su tercer mejor trimestre desde la crisis financiera al reservar menos dinero para cubrir pérdidas y otorgar más crédito, en una señal alentadora para la economía.

En su informe trimestral sobre el sistema bancario de la nación, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) informó el martes que los 7.246 bancos y cajas de ahorro del país registraron una ganancia neta de US$34.500 millones entre abril y junio, lo que representa un incremento de 20,7%, o US$5.900 millones, en relación al mismo período del año anterior.

Se trata del décimo período rentable consecutivo para el sector.

Al igual que en trimestres anteriores, los resultados fueron impulsados en gran medida por la necesidad de destinar menos dinero a pérdidas por préstamos incobrables.

Las provisiones para pérdidas por préstamos disminuyeron 26,2%, o US$5.000 millones, frente al mismo trimestre del año anterior, a US$14.200 millones, su nivel más bajo en cinco años.

La actividad de préstamos de la banca en su totalidad registró un ascenso de 1,4%, o US$102.000 millones, en relación al trimestre anterior, el cuarto aumento en los últimos cinco trimestres.

El mayor avance fue del crédito comercial, que aumentó en 3,6%, seguido de los saldos de tarjetas de crédito, que crecieron 2,3%. Sin embargo, los préstamos por construcción inmobiliaria cayeron 4,8%.

Los ingresos del sector aumentaron US$1.300 millones frente al año anterior y mostraron un leve retroceso en comparación al trimestre previo, arrastrados a la baja por un declive de US$4.700 en ingresos de negociaciones.

La FDIC señaló que a fines de junio, 732 instituciones se encontraban en la lista de entidades catalogadas como "en problemas", lo que representa un descenso frente a las 772 de marzo.

Estas noticias alentadoras para la economía americana, van de la mano con la publicación hace pocos minutos del GDP del segundo trimestre del 2012 , que viene creciendo a una tasa aualizada del 1,7%, dos puntos mas por encima de lo esperado por los analistas. Las cifras mostraron un crecimiento mayor en el consumo y una disminución de las importaciones durante el período.

No hay comentarios:

Publicar un comentario