El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Standard & Poor's
Ratings Services tarde el lunes, aduciendo que la firma ignoró sus propios
estándares para calificar bonos hipotecarios que se desplomaron en la crisis
financiera y costaron a inversionistas miles de millones de dólares, según
personas con conocimiento del tema.
Los cargos civiles presentados por el fiscal general Eric Holder contra la
compañía de Nueva York, una de las tres calificadoras de bonos más importantes,
representan la primera medida de fiscalización federal contra una firma
calificadora de bonos relacionada con la crisis financiera. Es probable que se
sumen varios fiscales generales de estados.
La demanda del gobierno sería "totalmente carente de méritos legales y en
términos de hechos", dijo previamente S&P en un comunicado el lunes, negando
las acusaciones.
Luego que The Wall Street Journal informara el lunes por la tarde que el
gobierno pretendía presentar los cargos civiles, S&P confirmó la demanda y
dijo que el gobierno la castiga injustamente por "no predecir" el colapso del
mercado estadounidense de vivienda o la crisis financiera.
Ambas partes discutieron la posibilidad de cerrar los cargos fuera de
tribunales por cuatro meses, según personas cercanas a las negociaciones, pero
S&P se rehusó ante temores de que un acuerdo podría hundir la empresa.
El gobierno buscaba penas superiores a US$1.000 millones, dijo otra fuente,
lo que sería la sanción más alta impuesta a una firma por sus acciones en
relación con la crisis.
Funcionarios de S&P también rechazaron la presión del gobierno para que
la firma reconociera los cargos, lo que la dejaría vulnerable a demandas
pendientes o futuras por parte de inversionistas.
Por unos tres años, el gobierno ha investigado si la plana gerencial de
S&P vulneró o ignoró los estándares de la empresa para calificar bonos
respaldados con hipotecas, según las fuentes.
S&P señaló el lunes que "sería equivocado" decir que sus calificaciones
"fueron motivadas por consideraciones comerciales y que no fueron emitidas de
buena fe".
Las acciones de la casa matriz de S&P, McGraw-Hill Cos., cayeron 14%, u
US$8,04, a US$50,30 el lunes en Nueva York, lo que generó una pérdida de valor
de US$2.200 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario