El presidente del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, dijo el miércoles que es probable que el banco central ajuste en el futuro el ritmo de sus compras de activos, que se han mantenido en US$85.000 millones mensuales desde el año pasado.
Bernanke señaló que se ha observado una importante mejoría en el mercado laboral en los últimos meses, pero que la Fed quiere asegurarse de que dichos avances no sean temporales antes de reducir sus compras de bonos hipotecarios y títulos del Tesoro.
La política de ajustar el ritmo permitiría a los mercados anticipar un término de las compras o un nuevo aumento, si las condiciones empeoran.
"El objetivo de esto es permitir que el mercado vea nuestro comportamiento", indicó durante una conferencia de prensa.
Sobre la crisis en Chipre, dijo que no prevé "un gran riesgo a la economía de Estados Unidos". Afirmó que la nación mediterránea enfrenta una "situación difícil", pero no anticipa un impacto amplio. "No creo que el impacto haya sido enorme", dijo. "Esperamos que los europeos elaboren una solución eficiente y equitativa".
Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos esperan una tasa de crecimiento levemente menor y un nivel de desempleo más bajo en los años venideros, en proyecciones que también muestran que una gran mayoría de ellos aún espera que la primera alza de tasas llegue en 2015.
Las expectativas de la Fed se hicieron públicas como parte de la difusión de las proyecciones económicas y monetarias del banco para los próximos años. Las perspectivas están basadas en las respuestas de los 19 integrantes del Comité de Mercados Abiertos, o FOMC por sus siglas en inglés, el órgano que fija las tasas de interés.
Las proyecciones de la Fed son publicadas junto con el comunicado de política que anuncia el resultado de la reunión del FOMC celebrada el martes y miércoles.
En sus proyecciones, los funcionarios pronostican que la economía estadounidense se expandirá entre 2,3% y 2,8% este año, entre 2,9% y 3,4% en 2014, y entre 2,9% y 3,7% en 2015. Dichas estimaciones fueron revisadas levemente a la baja en comparación con las proyecciones preparadas en diciembre.
Los funcionarios de la Fed prevén que la tasa de desempleo se ubicará entre 7,3% y 7,5% este año, y entre 6,7% y 7,0% en 2014.
La tasa de desempleo se encuentra actualmente en 7,7% y ha estado descendiendo paulatinamente.
Los encargados de política esperaban que el desempleo de 2013 se situara entre 7,4% y 7,7% en sus proyecciones emitidas en diciembre.
Las expectativas de inflación del banco central han cobrado mayor importancia desde que la Fed adoptó metas que determinarán cuándo el banco central elevará las tasas. Los funcionarios dicen que mantendrán las tasas de corto plazo cerca de cero por ciento hasta que el desempleo caiga bajo 6,5%, en tanto la inflación prevista permanezca por debajo de 2,5%.
Los funcionarios de la Fed aún estiman que hay pocas amenazas a su meta inflacionaria de 2% y que las presiones sobre los precios en general se mantendrán en o por debajo de ese nivel hasta 2015.
Los banqueros centrales aún creen que cualquier cambio en las tasas de interés a corto plazo se producirá en el largo plazo. Catorce encargados de política proyectan que el primer ajuste se producirá en 2015. Cinco funcionarios estiman que el incremento será antes de ese año.
Al igual que en 2012, las perspectivas de la Fed continúan rodeadas de un nivel considerable de incertidumbre.
Funcionarios del banco central y muchos economistas concuerdan en que los recortes de gasto del gobierno representarán un persistente lastre para el crecimiento este año.
Otro factor que ensombrece el panorama es la actual crisis bancaria, crediticia y de gobierno que enfrenta Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario