Un buen día para todos.
El dólar retrocede ante las
monedas europeas en la sesión de hoy, martes, pese a que el clima financiero en
el viejo continente se ve muy enrarecido.
La reunión que el lunes
mantuvieron en Bruselas las autoridades del Eurogrupo con el nuevo Gobierno de
Grecia no ha llegado a buen término, y son muchas las voces que opinan que
finalmente el país del sur europeo puede salir de la Eurozona en los próximos
meses.
Si no se llega a un acuerdo, a
fines de marzo el tesoro griego quedará sin fondos para financiarse, lo cual
llevará Alexis Tsipras, nuevo líder de ese país, a declarar un nuevo default de
la economía local. Esto generaría un problema no solo para su nación, sino para
toda Europa.
Pero muchas veces se producen
estas situaciones, en las que todo parece caer, y finalmente, cuando faltan
horas para que ello suceda, se firma un acuerdo. Para no ir muy lejos en el
tiempo, ya pasó también con Grecia en 2012, y en 2013 en Estados Unidos, cuando
un desacuerdo en el Congreso local casi hace caer en default selectivo a la
primera economía del mundo.
Esta vez el problema pasa
fundamentalmente por un gobierno que llegó al poder con un discurso
revolucionario y acomodaticio, exacto para acaparar los votos de una población
que intentó vivir al estilo europeo durante varios años, pero sin la cuota de
sacrificio que, al menos en el norte, también requieren esas formas.
A Alemania, el líder europeo, se
le terminó la paciencia, y más aún cuando desde Grecia las señales que se emiten
son desafiantes: para ejemplo, basta con ver la cuenta de Twitter de Tsipras,
que envió una foto de la plaza central de Atenas colmada de gente mientras se
mantenía una cumbre de líderes en Bruselas.
Las divisas, al menos por ahora,
no toman tanta nota de lo que viene sucediendo. Así como el euro gana
posiciones, lo propio hace la libra Esterlina, que se recupera de un dato de
inflación de Reino Unido algo modesto, 0,3%, en línea con lo esperado, aunque el
yen no logra seguir el mismo camino.
Precisamente, el Banco de Japón
será protagonista en la mañana del miércoles, cuando emita su comunicado de
política monetaria, que impactará de lleno en el yen. El quiebre de 119,20
puede llevarlo nuevamente por encima de 120; una baja de 117,90, podría estirar
sus ganancias de las últimas jornadas.
Por otro lado, la por ahora tibia
recuperación del petróleo le está dando algo de oxígeno al dólar canadiense y al
peso mexicano, monedas cuyas cotizaciones van casi en línea con el precio del
"oro negro". El Loonie podría buscar incluso 1,24 en la sesión americana del
martes; el peso, en cambio, tendrá una fuerte barrera en el cercano 14,80.
Buenas operaciones para todos y
recuerden, ni miedo ni codicia, solo trading. Nos reencontramos mañana
miércoles para seguir hablando de mercados financieros. Un abrazo cordial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario