Un buen día para todos.
El dólar crece a toda velocidad en
estas horas ante las monedas líderes, producto de la posibilidad de que la
Reserva Federal anuncie, en su encuentro de política monetaria de la semana
próxima, un aumento de tipos de interés.
Así lo dejó entrever el presidente
de la Fed de Dallas, Richard Fischer, en declaraciones que efectuó en la
víspera. El funcionario explicó que un aumento lento y gradual de tipos de
interés sería más conveniente que un alza abrupta, que podría generar un estado
recesivo para la economía norteamericana, luego del gran esfuerzo hecho por la
entidad a través de los últimos años.
Cabe acotar que la Fed colocó
desde 2009 varios billones de dólares en el circuito económico, con efectos
positivos que recién se vieron a mediados de 2012, pero que, entre otros
factores, permitieron que la variable del trabajo se encuentre en un momento muy
robusto, con una tasa de desempleo cercana a la ideal.
A la fortaleza del dólar se oponen
divisas que cada día van perdiendo más valor, en función de su propia
actualidad. Así, el euro llegó hace minutos a un nuevo mínimo de marzo de 2003,
y el yen, a un mínimo desde julio de 2007, superando su propia marca de
diciembre pasado.
Y por el momento, siendo el euro y
el yen las dos monedas cuyo volúmenes de negocios son los más cuantiosos después
del dólar, no hay signos de cambio de corto ni mediano plazo.
El alza del dólar ante ambos
parece haber llegado para quedarse mucho tiempo, aún cuando en los próximos
meses podría haber atenuantes para ambas divisas. Por el lado el euro, una
recuperación de la economía de la Eurozona deberá tener sí o sí lugar ante la
inyección de 60 mil millones mensuales; en cuanto al yen, podría frenar su baja
recién en la zona de 123,50/124, para iniciar desde allí una lenta
recuperación.
Las divisas vinculadas al oro, que
sufrió en las últimas horas también una fuerte baja, se ven devaluadas y en
mínimos de varios años. También las monedas relacionadas al petróleo: el peso
mexicano perdió su propio mínimo de 6 años, que era de 15,58, el cual fue apenas
vencido esta mañana. En su oportunidad, la baja violentísima del petróleo, a 35
dólarer por barril, había derrumbado al peso. No le hizo falta al petróleo caer
tanto esta vez para lograr el mismo efecto.
La recomendación: busque
posiciones de corto plazo, y en lo posible favorables al dólar; si bien se ve
muy sobre comprado, no hay signos de que su fortaleza pierda lugares en el corto
plazo.
Buenas operaciones para todos,
seguimos mañana miércoles hablando de mercados y divisas. Un abrazo
cordial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario