Hola Amigos, buen día, bienvenidos a esta semana de marzo.
Una semana que tendrá en
el medio una reunión clave: el segundo encuentro (de ocho en el año) de
política monetaria de la Reserva Federal, previsto para el martes y miércoles,
y a cuya finalización se conocerán detalles importantes sobre los pasos que
seguirá el organismo en esta materia.
Hay decenas de especulaciones
en este sentido, y las más consensuadas hablan de una amplia probabilidad de
que la Fed aumente sus tipos de interés desde junio próximo en adelante,
buscando normalizar el mercado financiero que se encuentra con tipos mínimos
desde diciembre de 2008, en plena crisis financiera.
La presidente de la Fed,
Janet Yellen, pidió paciencia a los mercados, y precisamente en los cambios de
palabras que utilizará en el comunicado del próximo miércoles es donde puede
radicar la dirección que tomará el mercado en los próximos días.
Por lo pronto, los
inversores se anticipan a un alza de tipos, y premian al dólar con máximos
multianuales frente a las divisas más fuertes. Tanto el euro, como la
libra Esterlina, el yen y el franco suizo se encuentran desguarnecidos y
débiles en estas horas; prueba de ello fue que, pese a que el índice de
inflación mayorista conocido el viernes arrojó cifras desalentadoras, el dólar
apenas retrocedió unos puntos, para atacar nuevamente en el inicio de la sesión
americana en todos los frentes.
Agregado a la reunión
del martes y miércoles, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi,
se presentará el lunes a las 2.50 en Frankfurt. El funcionario ha
cambiado su tono escéptico y algo pesimista de los últimos meses al anunciar el
plan de estímulo a la economía que comenzó a principio de marzo, y ve un futuro
promisorio para los meses venideros para la Eurozona. Sin embargo, claro,
una mejora de la economía del bloque por ahora significará una baja del euro,
mayor a la que estamos presenciando, que de todas formas no es la más profunda
ni veloz que ha sufrido la divisa única.
Es tal vez más
sorprendente ver el desplome de la libra Esterlina. La velocidad de su
caída impresiona realmente, y no deja de quebrar mínimos de 5 años, para ubicar
su próximo objetivo bajista en la zona de 1,45, y más abajo 1,42 y 1,35, el
mínimo al que llegó en 2009 en pleno desastre financiero global (aunque ya con
planes de estímulo y tasas mínimas, similares a las actuales).
Como se puede apreciar, un
panorama en el que chocan los planetas: el dólar cada día más fuerte y
con perspectivas totalmente alcistas, las divisas europeas moribundas y sin un
buen futuro (aunque esto signifique algo realmente bueno para sus países
emisores), y un yen que acompaña el ritmo de baja de sus rivales europeas, con
procedimientos similares y realidades tal vez muy parecidas.
Pero también es cierto
que si alguien espera que crezca la inflación inyectando dinero, pero el con
petróleo cada día más bajo, habrá de aguardar mucho tiempo. El oro negro
no deja de perder posiciones y cualquier intento de recuperación choca de
inmediato con manipulaciones cuyas consecuencias probablemente se vean con el
estallido de la burbuja bursátil de los próximos meses.
Amigos, tengan todos una
excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Adrian Aquaro
No hay comentarios:
Publicar un comentario