lunes, 13 de abril de 2015

China se prepara para grandes cambios

El gobierno de China está aumentando el control sobre los tres principales bancos de política del país, las instituciones que se encargan de la inversión y desarrollo comercial del Estado, con el fin de posicionarlos para que apoyen mejor las nuevas iniciativas para financiar proyectos y expansiones empresariales en el extranjero y para ayudar a estabilizar el crecimiento en el país.

El Consejo de Estado, el gabinete ministerial chino, anunció el domingo la aprobación de los planes de reforma de los tres bancos: el Banco de Desarrollo de China, el Banco de Importaciones y Exportaciones de China y el Banco de Desarrollo Agrícola de China. Aunque carecen de detalles, los planes buscan revertir la estrategia cada vez más mercantilizada de al menos dos de estos bancos y reforzar su papel como herramienta de financiación del Estado chino, según asesores gubernamentales y analistas.

El Consejo de Estado hizo hincapié en el papel de los bancos como soporte para las políticas y los objetivos estratégicos del gobierno. Los planes buscan que los bancos mejoren su gestión del riesgo y controles internos.

A medida que el crecimiento económico de China se ralentiza y su vasto sector de banca comercial pugna con el aumento de la morosidad, el gobierno busca que los bancos de política refuercen el apoyo a importantes objetivos. “Se cuenta con que estos bancos de política otorguen créditos a bajo costo para financiar cosas que a menudo no resultan atractivas para los prestamistas comerciales, como la infraestructura, las granjas, las exportaciones y las inversiones en el extranjero”, dijo Zhu Chaoping, economista de UOB-Kay Hian Holdings  Ltd.  una firma de corretaje con sede en Singapur.

En el marco de esta iniciativa, China ha establecido un fondo de US$40.000 millones y liderado la creación de un nuevo banco de desarrollo, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, que ha atraído el interés de más de 40 países y que se espera que comience a operar con un capital de US$100.000 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario