“Creemos que un acuerdo entre Japón y Estados Unidos está cerca, pero esperamos que se logren aún más progreso”, dijo Abe en una entrevista con The Wall Street Journal el lunes por la tarde. Agregó que quiere compartir con Obama el entendimiento de que el acuerdo comercial es “extremamente beneficioso para ambos países” cuando visite Washington el 28 de abril. Abe sostuvo que ambos países deben usar su liderazgo para completar el acuerdo entre 12 países, conocido como la Sociedad Trans-Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés).
Con la cumbre a la vuelta de la esquina, los negociadores comerciales de EE.UU. y Japón sostuvieron una sesión maratónica en Tokio el domingo y lunes para suavizar diferencias sobre temas bilaterales polémicos, un paso clave para que el grupo del TPP en general pueda llegar a un acuerdo.
“Sería bueno si pudiera conseguir un acuerdo durante mi reunión con el presidente, pero cuando subes una montaña, el último paso siempre es el más difícil”, dijo Abe mientras las conversaciones estaban en curso. “En última instancia, lo que debe pasar es que ambos países tomen una decisión política” para abordar estos temas sensibles.
Abe conversó con The Wall Street Journal antes de su próximo viaje a EE.UU., entre el 26 de abril y el 3 de mayo. Además de sostener reuniones con el presidente, Abe dará un discurso durante una sesión conjunta del Congreso, la primera vez que un primer ministro japonés se dirige a los legisladores estadounidenses en más de cinco décadas. Además del TPP, otros temas importantes en la agenda de Abe incluyen fortalecer la alianza bilateral de seguridad con nuevos lineamientos de defensa y expandir la cooperación bilateral en temas de seguridad regional en Asia. El primer ministro también tiene planeado visitar Boston, San Francisco y Los Ángeles.
En cuanto al TPP, funcionarios de ambos países afirman que los temas que están sobre la mesa de negociaciones esta semana son el pedido de Washington de que Japón duplique sus importaciones de arroz, y la solicitud de Tokio de que EE.UU. elimine inmediatamente su arancel de 2,5% a las importaciones de autopartes. “Las negociaciones ahora se encuentran en la etapa más crucial”, sostuvo el negociador jefe japonés para el TPP, Akira Amari, ante periodistas justo antes de que comenzara la sesión de negociación del lunes.
La firme iniciativa de Abe para conseguir un acuerdo temprano le da más impulso al pacto, días después de otro paso positivo, cuando líderes del Congreso de EE.UU. acordaron impulsar leyes llamadas de vía rápida para facilitar la aprobación del proyecto de ley comercial. Pero la medida de la vía rápida, junto con el TPP mismo, aún enfrenta una férrea resistencia en Washington por parte de legisladores que se mantiene escépticos sobre los beneficios para los trabajadores y la economía estadounidenses.
Para Abe, el TPP es una máxima prioridad en su agenda para reestructurar la economía de Japón e impulsar la eficiencia, en particular en áreas como la agricultura. Su éxito es esencial en momentos en que su paquete de medidas para una recuperación económica, conocido como Abenomics, enfrenta un amplio escepticismo y algunos grandes desafíos dos años después de su lanzamiento.
Entre los desafíos se encuentran una pérdida del impulso en su campaña para terminar con la larga racha de deflación debilitante que soporta el país. “La deflación siguió durante 15 años, y no puedo decir que haya terminado para siempre, pero hemos creado una situación que ya no es deflación”, sostuvo el primer ministro.
Abe defendió su esfuerzo más amplio para revivir la economía, al señalar el sólido crecimiento económico en términos nominales y los sólidos datos de empleo. “El mercado de empleo está en buena forma, y los salarios crecen en su mayor nivel en 15 años”, señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario