Hola Amigos, buen día,
bienvenidos a esta semana de abril
Una semana que
probablemente no quede en la memoria como la más atractiva desde los
movimientos que puedas ofrecer las divisas líderes, pero que continúa a otra
que trajo una corrección de mediana intensidad del dólar.
Claro que comenzarán las
especulaciones acerca de la próxima reunión de política monetaria de la Fed,
que tendrá lugar el 28 y 29 de abril, y al cabo de la cual se conocerá el
comunicado oficial. Este encuentro, sin embargo, solo podría ofrecer
cambios en las palabras que se utilizan, pero no en los tipos de interés.
Esta suerte de pausa que
vienen manifestando las divisas en los últimos días es típica de los
movimientos de corrección del dólar cuando se encuentra en una tendencia
alcista tan pronunciada como la actual.
Por cierto, los informes
conocidos la semana pasada, con alguna excepción, no fueron bueno para la
economía norteamericana. El índice de inflación minorista, conocido el
viernes, mostró que aún no hay signos de crecimiento de esta, y que los
argumentos de la Fed para no cambiar su postura se mantienen de este modo
intactos.
De los instrumentos
principales, sobresale el petróleo en su recuperación cada día más tangible y
que, de acuerdo a nuestra visión, podría tener una resistencia recién en la
zona de 65 a 65,50 dólares el mes próximo.
Otro aspecto a tener en
cuenta es la fuerte baja que presentaron las acciones líderes en Estados Unidos
el viernes. El índice Dow Jones cayó fuerte, luego de dos días de cifras
positivas, aunque la tendencia del mismo se mantiene muy firme al alza.
Por ahora, podemos hablar solo de una corrección bajista importante, pero
lejos del quiebre de un canal alcista en el cual se mueve el índice desde marzo
de 2009, y cuya rotura significaría un caos importantes para las finanzas
globales.
Pero nada de ello
sucederá en estos tiempos. Sin ser un momento brillante, los mercados
marchan sin mayores sobresaltos, en la creencia de que el dólar finalmente va a
ganar la batalla de este año. Y probablemente, la de varios más. En la semana,
de todos modos, sendas figuras de cambio de tendencia en los gráficos
diarios del petróleo y EUR/USD (dobles suelos), y GBP/USD (reversal day),
podrían estirar aún más las correcciones del dólar.
Amigos, tengan todos una
excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario