lunes, 11 de mayo de 2015

SE PREPARA EL MUNDO PARA EL COLAPSO DE GRECIA ?

El Fondo Monetario Internacional está trabajando con las autoridades nacionales del sureste de Europa en planes de contingencia de cara a una posible cesación de pagos de Grecia, dijo Jörg Decressin, subdirector del departamento europeo del FMI, en un extraño reconocimiento público de que los reguladores están preparándose para un posible fracaso en las negociaciones para ayudar a Grecia.


Los bancos griegos desempeñan un gran papel en los sistemas financieros de sus vecinos. En Bulgaria, las filiales de  estos bancos son dueñas del 22% de los activos bancarios, aproximadamente el mismo porcentaje que poseen los bancos griegos en Macedonia. Además, están presentes en Rumanía, Albania y Serbia.  “Mantenemos un diálogo con todos esos países”, dijo Decressin. “Estamos hablando con ellos sobre los planes de contingencia que tienen, qué medidas pueden tomar”.


En el marco de esas conversaciones, el FMI ha solicitado a los supervisores nacionales que se aseguren de que las filiales de los bancos griegos tienen suficientes activos que puedan intercambiar por financiación de emergencia en sus propios bancos centrales --en caso de que la financiación de sus matrices cese de repente-- y de que los fondos de aseguradoras de depósitos están en un nivel suficiente, señaló Decressin.
Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores internacionales --los otros países de la eurozona y el FMI-- han avanzado lentamente a pesar de las advertencias de las autoridades griegas de que el Gobierno se está quedando sin liquidez.
“Sería de tontos para cualquiera en el mundo de la política no estar preocupado en esta fase”, dijo Decressin.
 
Las autoridades europeas no esperan novedades en la reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro, lo que significa que los bancos griegos seguirán presionados, dependiendo de una liquidez relativamente cara del banco central heleno y en riesgo de que se produzcan fugas de fondos en los bancos en caso de que surjan dudas sobre su capacidad de pagar los depósitos.


En general, el FMI cree que las filiales de los bancos griegos en el sureste de Europa deberían poder hacer frente al colapso de sus matrices. “Nuestra valoración de los bancos griegos en la región es que son bastante líquidos; no hemos visto fugas de fondos importantes”, indicó Decressin. Dado que son filiales, los bancos han conservado colchones de capital y pueden refinanciarse en los bancos centrales. Eso facilitaría la escisión de sus matrices si fuera necesario.


Por otro lado , El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, afirmó que podría ser una buena idea celebrar un referéndum en Grecia sobre el programa de rescate internacional.
“Incluso podría ser una medida adecuada pedir al pueblo griego que decida si está dispuesto a aceptar lo que es necesario o si quiere la alternativa”, señaló Schäuble a su llegada a la reunión del Eurogrupo en Bruselas.  Convocar un referéndum sobre el rescate sería una decisión arriesgada tanto para el gobierno de Atenas como para el resto de la zona euro, ya que haría más impredecible una situación ya tensa. Un voto negativo anunciaría la salida de Grecia de la eurozona.


Lo cierto de todo es que el panorama de Grecia aún sigue sin resolverse y lo peor de todo es que el tiempo cumple con su trabajo y el mercado y los inversionistas empiezan a dudar de una solución sin la palabras cesasión ni caos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario