Si algo está caracterizando a esta semana son las incongruencias del mercado. A lo largo de estas cuatro sesiones se han roto patrones que suelen cumplirse y sirven de guía a los inversores, como la correlación entre el Euro y las bolsas del Viejo Continente o la que suele existir entre las plazas europeas y Wall Street.
“El momento actual de mercado está siendo muy complejo, pues estamos observando divergencias por todos lados”, advierten los analistas técnicos de Web Financial Group, que reconocen la debilidad de Europa frente al buen aspecto técnico de los índices de la Bolsa de Nueva York. Asimismo, la renta variable europea ha obviado las fuertes subidas del Euro rompiendo la correlación que suelen tener con la moneda única.
No obstante, las incoherencias del mercado no solo tienen un componente técnico, sino también fundamental. El pasado lunes, la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de Estados Unidos aseguraba que el país había salido de la recesión en junio de 2009. Pues bien, hoy el mismísimo Warren Buffet le ha llevado la contraria, apelando al sentido común: “Aún estamos en recesión”, ha declarado en una entrevista concedida a la CNBC. Poco después, Obama aseguraba ante las Naciones Unidas que la economía mundial ha vuelto “del borde del precipicio”.
Tampoco las referencias macroeconómicas se ponen de acuerdo, y mientras los PMI’s europeos han sido negativos (el de la Zona Euro ha caído a mínimos de siete meses), los indicadores líderes y las ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos han salido ligeramente mejor de lo esperado. Además, hoy el diferencial del bono irlandés con el alemán ha vuelto a marcar nuevos récords, y con ellos, han llegado las especulaciones sobre la salud financiera del país.
Ante este complejo panorama, los inversores están desconcertados. Hoy Europa ha terminado con caídas del 0,50% de media, dando continuidad a los descensos de ayer. El Ibex, en particular, ha cedido un 0,51%, hasta los 10.501,5 puntos, y destacan un día más las caídas de uno de sus pilares, Banco Santander (tercer valor que más ha perdido), que hoy suma otro 1,92% abajo al 3% que se dejó ayer. Para terminar, una última incongruencia: el volumen sigue muy bajo, lo que resta credibilidad a las subidas y alimenta a quienes critican el rally de las últimas semanas, pero también minimiza la importancia de las caídas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario