Las finanzas gubernamentales se han estirado al límite. Una nueva recesión en Europa podría generar rebajas en las calificaciones crediticias de Italia, Irlanda, España, Portugal y Francia, que podría perder su calificación de "AAA", advierte Standard & Poor's.
Pero estos integrantes de la eurozona no están solos.
Estados Unidos ha sufrido una rebaja, la calificación del Reino Unido está siendo cuestionada y Japón perdió su calificación "AAA" hace una década. Si la crisis se agudiza, los inversionistas deberían acostumbrarse a más calificaciones "AA" de deuda soberana.
El problema es que la brecha entre "AAA" y "AA" es tanto pequeña como enorme. Para la deuda soberana, la brecha es cero en términos de recientes tasas de incumplimiento histórico. Pero una rebaja todavía puede tener repercusión. Implica un cambio desde libre de riesgo a un riesgo medible, aunque pequeño. Algunos inversionistas sólo comprarán instrumentos "AAA". Y podría repercutir otros prestatarios, lo cual elevaría los costos de financiamiento en la economía.
Para algunos gobiernos, una rebaja a "AA" representaría más un golpe al prestigio que una amenaza seria. Los compradores de sus bonos gubernamentales podrían tener problemas en encontrar una inversión sustituta que iguale sus requerimientos. Esto ya está claro en Estados Unidos y Japón, donde los rendimientos siguen bajos; también sería cierto para el Reino Unido, aunque la menor estatus de la libra como moneda de reserva tal vez sea una debilidad. De hecho, las menores calificaciones podrían incluso alentar a una mejor colocación de capital si los inversionistas se dan cuenta que no hay un activo realmente libre de riesgo.
La eurozona enfrenta un desafío mayor. Los inversionistas en bonos franceses ya tienen una alternativa fácilmente disponible en la misma moneda: los bonos alemanes. Entonces, una rebaja podría causar un estrés de financiamiento.
La calificación de Francia también es crucial para las líneas crediticias de rescate que ha construido la eurozona. Los mercados europeos podrían sólo equilibrarse si una calificación "AA" de Francia se iguala con una calificación "AA" de Alemania. Pero ello daría lugar a un mayor fondo de rescate "AA".
Esto sólo destaca lo absurdo de la amenaza de la Comisión Europea de prohibir calificaciones soberanas que considera inapropiadas. El mayor problema de Europa radica en sus instituciones inadecuadas, no en el espejo con el que se reflejan las calificaciones, cualquiera sea el nivel en que las mantengan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario