La deuda combinada de los 17 países que comparten el euro cayó como porcentaje de la producción económica en el tercer trimestre de 2011, aunque aumentó en los tres países que se vieron obligados a pedir un rescate.
En su primera publicación de las cifras trimestrales de deuda estatal, la agencia de estadísticas de la UE, Eurostat, dijo que la deuda combinada de los 17 países que comparten el euro fue del 87,4% del PIB en el tercer trimestre, frente al 87,7% al cierre del segundo, pero por encima del 83,2% al término del tercer trimestre de 2010
Esto pone de manifiesto la dificultad de reducir los niveles de deuda con programas de austeridad que frenan el crecimiento y tardan tiempo en eliminar los elevados déficit públicos aún elevados.
Sin embargo, la deuda de Italia bajó como proporción del Producto Interior Bruto y la de España se mantuvo sin cambios. En el conjunto de la UE, la deuda estatal de Hungría creció acusadamente y la de Reino Unido también aumentó.
Hubo grandes variaciones entre los miembros de la unión. Mientras Estonia registró una deuda equivalente al 6,1% del PIB, la de Grecia fue equivalente al 159,1% del PIB, frente al 154,7% en el segundo y el 138,8% en el tercero de 2010.
Portugal tiene una deuda del 110,1% del PIB, frente al 106,5% del PIB del segundo trimestre y el 91,2% en el tercer trimestre de 2010.
Irlanda, que también depende de la financiación de la UE y el FMI, vio crecer su deuda al 104,9% del PIB desde el 102,3% en el trimestre anterior y el 88,4% del PIB en el tercer trimestre de 2010.
Fuera de la eurozona, la deuda estatal húngara subió al 82,6% del PIB desde el 77,7% en el segundo trimestre y el 82,4% en el tercero de 2010, mientras que la deuda estatal británica creció al 85,2% del PIB desde el 83,9% en el segundo trimestre y el 78,3% del PIB en el tercer trimestre de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario