La crisis en los países más débiles de la eurozona ha llegado a la mitad del
camino, siendo optimistas, y Grecia e Irlanda necesitarían de plazo hasta 2016
para sanear completamente sus inestables finanzas, dijo el martes Moody's
Investors Service Inc. en un informe.
La agencia de rating afirma que España, Portugal e Italia podrían salir de su
actual situación para 2013, y que los cinco países ya han iniciado ajustes
difíciles pero necesarios.
"Sin embargo, este ajuste sólo está completado a la mitad, en el mejor de los
casos, dependiendo del país en cuestión", afirma Moody's.
Moody's comparó los actuales desequilibrios a los que se enfrentan los países
más débiles de la región con un "periodo similar de crisis y ajuste" en
Finlandia y Suecia entre 1990 y 1993. Suecia tardó tres años en recuperar un
nivel del Producto Interior Bruto anterior a la crisis, mientras que Finlandia
tardó seis años, explicó Moody's.
"En términos comparativos, las contracciones en los dos países ibéricos y en
Italia son relativamente suaves (al menos hasta ahora), cercanas a la de Suecia,
mientras que las de Irlanda y Grecia (hay que destacar que éste último aún no ha
tocado fondo) son más similares a la intensa y más longeva contracción
finlandesa", indicó Moody's.
Entre la larga lista de desalentadoras reformas llevadas a cabo por los
países nórdicos durante ese periodo de tiempo, Moody's destacó que esos
gobiernos tuvieron la capacidad de devaluar sus divisas para ayudar a reducir
los costos, algo que los países que usan el euro no tienen a su disposición.
Aún así, el ejemplo de Finlandia y de Suecia "indica que el éxito, con un
compromiso político y una eficaz implementación, aunque difícil, es en efecto
posible", señaló Moody's.
Las reformas estructurales son de importancia fundamental para aumentar la
competitividad de los países periféricos, dijo Moody's. Existe la posibilidad de
que las políticas necesarias no se implementen del todo, dado que buena parte de
la responsabilidad recae sobre los gobiernos nacionales, y no en programas
externos de apoyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario