Un buen día para todos.
Grecia presentó hoy formalmente un
pedido de crédito por seis meses a sus socios de la Unión Europea, en un
desesperado intento de no caer en default en las próximas semanas.
La respuesta de la Unión deberá
ser rápida: a fin de mes vence su plan de rescate, y si no logra una extensión
del mismo, la economía griega se verá en problemas en horas. El euro reaccionó
al alza de inmediato, llegando a un nuevo máximo desde el pasado 6 de febrero,
pero se detuvo en 1,1450, justo en un precio cuyo quiebre podría haber dado
inicio a un ciclo alcista de corto plazo para la moneda única. Desde allí
inició una nueva baja, cotizando al momento a 1,1390.
Esta es la novedad más importante
de un día signado por las Minutas de la Fed conocidas el miércoles, en las que
quedó en claro que la intención del organismo es no incrementar sus tipos de
interés de referencia por un largo tiempo. Pese a que la expectativa del
mercado está situada en un aumento de los mismos desde hace largos meses, tanto
la presidente Janet Yellen como el resto de los miembros del FOMC se mostraron
poco apurados por tomar pasos que podrían de alguna forma desvirtuar los avances
que consiguió la economía en los últimos años.
Pero yendo a los tipos de interés,
un anuncio de este tipo lo que puede generar es un freno al dólar, que ante la
probabilidad de un aumento del costo del dinero creció en forma muy
significativa desde mediados del años pasado en todos los frentes. Claro que
esto no sucederá de una sola vez, y habrá que ir siguiendo paso a paso -o día a
día- la evolución de los precios de los pares principales de monedas.
Para la sesión americana de hoy,
el dólar se posiciona ligeramente al alza ante el euro y el yen, aunque pierde
fuerza frente a la libra Esterlina. La moneda británica podría dar buenas
oportunidades al quiebre de 1,5470, en tanto el euro, debajo de 1,1360,
aumentará su tono bajista.
Para destacar: la baja del franco
suizo, que ya perdió casi el 60% de sus ganancias obtenidas en un solo día, a
mediados de enero, en oportunidad de las medidas que tomara el Banco Nacional de
Suiza respecto a desanclar el valor de la divisa helvética respecto al euro. De
inmediato, el par USD/CHF llegó a 0,8325, generando caos en el mercado de
divisas. Lejos aún de 1,0250, valor anterior a las medidas de ese día, el
precio se acerca sin embargo a 0,95, y no se ven muchos motivos para que se
frene en dicho nivel.
Les deseo buena operaciones a
todos y recuerden, ni miedo ni codicia, solo trading. Nos reencontramos mañana,
para seguir hablando de mercados y divisas. Un abrazo cordial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario