Un buen día para todos.
Los mercados se encuentran
abocados en estos momentos a esperar la publicación de los datos de inflación
mayorista en Estados Unidos, que se conocerán en minutos, y que pueden ser
realmente impactantes para el dólar.
Desde el -0.8% de enero, al 0,2%
que se espera se haya generado en febrero pasado, existe una gran diferencia, y
si se confirma dicho pronóstico, el dólar probablemente tome un impulso alcista
con alcance largo en cantidad de puntos, en especial ante monedas muy
debilitadas en estos días, como el euro y la libra Esterlina.
Precisamente, la moneda británica
acaba de alcanzar un nuevo mínimo que no tocaba desde el 20 de junio de 2010,
mucho tiempo para una divisa que no sufrió en los últimos meses datos muy
negativos por parte de la economía británica, y que parecía resurgir hacia fines
de 2014.
Sin embargo, la embestida del
dólar, que aún se mantiene firme y más que vigente, arrasó con la expectativa de
ver una libra más fuerte en los próximos tiempos. Claro que también tiene que
ver la baja del euro en este sentido.
La divisa única ofreció en la
víspera una corrección alcista muy moderada, que no logró superar 1,07, y sí
pierde en estas horas nuevamente posiciones, buscando probablemente en horario
americano mínimos por debajo de 1,0490, que representa su más bajo valor en 12
años, y al que llegó el miércoles.
Con este panorama se inicia el
último día de una semana que fue realmente muy buena para el dólar, en la cual
creció en todos los frentes con una fuerza que impacta, y que puede estar
anticipando nuevos movimientos alcista en los próximos tiempos. Sobre todo si
la Fed, el próximo miércoles se muestra algo más flexible en cuanto a futuros
aumentos de tipos de interés.
Buenas operaciones y buen fin de
semana para todos, seguimos el lunes hablando de mercados financieros. Un
abrazo cordial
No hay comentarios:
Publicar un comentario