Un buen día para todos.
Dentro de lo imprevisible que
suele ser el mercado de divisas, hay que reconocer que estos últimos días se ha
comportado con una característica que se había perdido en los meses pasados: la
coordinación del movimiento de las monedas principales ante el dólar.
Cuando el dólar se encuentra
débil, las divisas principales tienen lo que podríamos llamar "vida propia".
Esto es, responden directamente a los fundamentales de los países a los que
representan, y ante circunstancias positivas, crecen, y viceversa.
Si bien el dólar comenzó a tomar
fuerza a mediados de 2014, no fue sino hasta octubre pasado cuando unificó su
camino alcista en todos los frentes. Así, si bien hay motivos propios de cada
economía para que sus respectivas monedas se devalúen, la expectativa de un
futuro alza de tipos de interés por parte de la Fed arrasó con cualquier intento
de las divisas por hacerle frente al dólar.
Y desde allí, claro está, juegan
la circunstancias negativas: el euro, con una abundancia que presentará desde
ahora, pero también enredado en la crisis de Grecia, y con la Eurozona casi en
recesión, llega a diario a mínimos desde casi su fecha de puesta en marcha como
moneda de medio continente. La libra Esterlina, aturdida ante el desplome del
euro, si bien las cifras macro de Reino Unido la favorecen; y el yen, devaluado
en forma artificial por parte del Banco de Japón.
Las economías emergentes también
aprovechan el movimiento para devaluar sin que parezca tal cosa: ya que el
dólar crece, que lo haga aún más contra mi moneda, piensan los bancos centrales,
favoreciendo de este modo las exportaciones, y solo en los casos en los que la
inflación no es un problema.
Tal vez, el jueves aparezca más
que nunca esta coordinación de las monedas: todas ganan posiciones, a modo de
toma de beneficios del dólar. Los datos del día pueden confirmar esta
corrección, o dejarla en el recuerdo en minutos.
Buen día y buenas operaciones para todos, mañana seguimos hablando de mercados financieros. Un abrazo cordial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario