Eric Hamrick estaba ansioso por poner sus manos en las flamantes acciones de
Facebook Inc. cuando el viernes a las 6 de la mañana de Nueva York colocó una
orden por 500 títulos antes de que la compañía debutara en la Bolsa de Valores
Nasdaq. Pero el pedido para comprar acciones por hasta US$49 cada una nunca se
ejecutó.
A las 11:30 de la mañana, tras un retraso de media hora en la apertura,
Hamrick se puso nervioso y trató de anular el pedido. Su corredora en línea,
Scottrade, mostraba la cancelación como "pendiente", dejándolo con la duda de si
había comprado acciones de Facebook o no. "Es frustrante no saber si uno es
dueño de algo, si tiene que preocuparse de la caída de una acción", explica el
programador de software de 40 años. A las 4 de la tarde, su cuenta en Scottrade
mostraba que la orden había expirado.
Los problemas de Hamrick fueron compartidos por pequeños y grandes
operadores, a medida que las fallas técnicas vinculadas a las transacciones de
Facebook generaron confusión a lo largo de la jornada y estropearon lo que,
supuestamente, iba a ser un día de celebración para el Nasdaq.
El operador de Nasdaq reconoció los errores el domingo e informó que habían
afectado la transacción de millones de acciones. Las fallas del viernes han
generado dudas en Wall Street sobre la capacidad de Nasdaq para llevar adelante
salidas a bolsa de la envergadura de la de Facebook.
"No fue nuestro mejor momento", manifestó el domingo Robert Greifeld,
presidente ejecutivo de Nasdaq OMX Group Inc. El problema principal, explicó,
fue una falla en el sistema que procesa las órdenes canceladas. Las numerosas
pruebas realizadas antes de la oferta inicial de acciones no detectaron fallas,
dijo.
Nasdaq demoró el inicio de las transacciones de Facebook en media hora para
resolver el problema. Se estima que más de 200 millones de acciones de la red
social cambiaron de manos en la primera hora de negociación y más de 570
millones de acciones lo hicieron durante una jornada marcada por la confusión.
Los bancos que lideraron la operación, Morgan Stanley y Goldman Sachs,
tuvieron que intervenir para impedir que la acción cayera por debajo de su
precio inicial de US$38 la acción. Facebook cerró con un alza de US$0,25, muy
por debajo de lo logrado por otras empresas en su debut bursátil.
La Comisión de Bolsa y Valores tiene previsto revisar el asunto, informó un
portavoz del organismo, quien añadió que se trata de una práctica común en estos
casos.
Los operadores profesionales que colocaron grandes pedidos a nombre de fondos
de cobertura, fondos de inversión y otras instituciones esperaron más de dos
horas después de que las acciones de Facebook comenzaran a cotizar para saber si
sus órdenes serían ejecutadas o canceladas. Estos operadores dijeron que la
incertidumbre causó que algunos inversionistas cancelaran los pedidos puesto que
no sabían a ciencia cierta lo que habían comprado o vendido ni a qué precio.
Los pequeños inversionistas como Hamrick que habían colocado órdenes a través
de firmas de corretaje en línea como Fidelity y Scottrade tampoco supieron
durante horas si sus operaciones se habían cancelado o no.
"¿Por qué se les permitió tener una salida a bolsa de tal magnitud si sus
sistemas no dan abasto?", se preguntó Mike Sosner, un corredor de seguros de
Florida, que dijo que en la noche del viernes seguía a la espera de noticias de
Fidelity acerca de si su agente había cancelado su orden de compra de acciones
de Facebook por US$40 cada una. Portavoces de Scottrade y Fidelity indicaron que
estaban trabajando con sus clientes para asegurarse de que las órdenes recibidas
habían sido ejecutadas adecuadamente.
Antes de que Facebook comenzara a cotizar, Nasdaq había asegurado al mercado
que sus sistemas estaban preparados para manejar el enorme volumen de la oferta
pública inicial de más publicitada del año. Pero los problemas comenzaron el
viernes temprano. Poco después de la apertura, Nasdaq dijo que estaba tratando
de resolver los atrasos en la confirmación de las órdenes electrónicas. Después
de la 1 de la tarde, Nasdaq informó que planeaba confirmar las operaciones de
Facebook de forma manual, y más tarde en forma electrónica, como es
habitual.
A eso de la 1:50 de la tarde, varios operadores reconocieron haber recibido
confirmación de Nasdaq para las ejecuciones en el inicio de la negociación. Sin
embargo, los corredores siguieron sin tener muy claro el estado de las
operaciones realizadas en los últimos 20 minutos antes de que comenzara a
cotizar Facebook. Nasdaq intentó resolver el asunto mediante la celebración de
un proceso manual a las 5 de la tarde, aunque algunos de los principales
corredores optaron por no participar, informó Nasdaq.
No hay comentarios:
Publicar un comentario