El jueves, los indicadores que miden el ánimo de las empresas en Europa
descendieron y los reportes de los gerentes de compras de los grandes
fabricantes de todo el mundo fueron negativos. China, la segunda economía del
mundo, registró su séptima caída consecutiva en un importante índice de
actividad manufacturera mientras que Estados Unidos anunció que las empresas
estaban disminuyendo sus pedidos de computadoras, aviones, metales fabricados y
otros bienes duraderos
La oleada de cifras pesimistas ha dado lugar a una nueva preocupación: que la
actividad económica se esté debilitando en forma sincronizada en todo el mundo y
no solamente en unos cuantos mercados.
Europa, que podría sufrir la retirada de Grecia de la zona euro y
dificultades fiscales más amplias, es el epicentro de la angustia económica
global, pero las turbulencias también se están produciendo en India, Sudáfrica,
Brasil y otras partes del mundo.
Cuando la economía mundial marcha como es debido, el crecimiento sincronizado
se retroalimenta y expande la prosperidad. Pero los bajones también pueden
interconectarse y reforzarse mutuamente y la economía mundial se ha visto
plagada de ellos desde la crisis financiera de 2008.
Las malas noticias han golpeado a los mercados. El índice MSCI, que mide el
desempeño de las bolsas mundiales, acumula un retroceso de más de 9% desde
mediados de marzo. La cotización del petróleo, otro indicador de demanda global,
ha caído 15% este mes.
"Prácticamente todos los mercados industriales en los que participamos… son
débiles", lamentó Gary Hendrickson, presidente ejecutivo de Valspar Corp., un
proveedor global de pintura de Minneapolis, durante una conferencia con
analistas. La firma anunció un salto de 36% en su ganancia trimestral, pero sus
proyecciones para el resto del año decepcionaron a los inversionistas y el
precio de la acción cayó.
La última señal de debilidad económica en China fue el índice de gerentes de
compra elaborado por HSBC que, en una lectura preliminar, cayó a 48,7 en mayo
frente a 49,3 en abril. Cualquier cifra por debajo de 50 implica una
contracción.
Lonmin PLC, el tercer productor de platino del mundo, acaba de advertir que
podría reducir el gasto de capital en sus minas en Sudáfrica ante el
debilitamiento de la demanda por el metal.La producción manufacturera cayó
súbitamente 2,7% anualizado en marzo, según las estadísticas oficiales del
país.
Infosys Ltd., el gigante indio de tercerización, sufrió un declive de 1,9% en
su facturación en dólares en el primer trimestre, su primer descenso trimestral
desde 2009. La compañía prevé un crecimiento inferior a 10% para el actual año
fiscal, lo cual se considera flojo para sus estándares. S.D. Shibulal, su
presidente ejecutivo, manifestó en abril que muchos de los clientes de la
industria de servicios financieros en EE.UU. toman sus decisiones de gasto de
mes en mes, en vez de anualmente, y que la escasa inversión en tecnología es
preocupante.
Los pedidos de computadoras y productos relacionados bajaron 3,1% en abril en
EE.UU., frente a un mes antes, tras perder 3,7% en marzo, reportó el
Departamento de Comercio.
Informatica Corp., fabricante californiano de software que ayuda a las
empresas a integrar datos, observa ventas más débiles en Europa, especialmente
en el sector público, dijo su presidente ejecutivo, Sohaib Abbasi, durante una
conferencia del sector esta semana. En el primer trimestre de 2011, la compañía
cerró un par de acuerdos de US$1 millón con gobiernos europeos. En el mismo
lapso de este año, no ha conseguido ninguno, indicó.
Las ventas a los gobiernos europeos representaron 1% de los ingresos del
primer trimestre, por debajo del margen típico de entre 3% y 5%, dijo Abbasi.
"Las medidas de austeridad han tenido un impacto", aseguró. De todos modos,
la compañía detecta un crecimiento de dos dígitos en otras regiones, incluyendo
América Latina y Asia-Pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario