Los aumentos tributarios y la persistente incertidumbre entre los legisladores
en Estados Unidos ralentizará considerablemente el crecimiento económico y la
creación de empleos a principios de este año y amenazará con generar otra
recesión, dijo el jueves un comité formado por los economistas jefes de los
principales bancos del país.
Los incrementos impositivos implementados tras el acuerdo logrado este mes en
el Congreso para evitar el abismo fiscal restarán 1,25 puntos porcentuales a la
expansión del Producto Interno Bruto de este año, y los recortes de gastos
públicos adicionales —o la prolongación de la incertidumbre al respecto— harían
que la economía crezca a un ritmo incluso más lento que el tibio 2% proyectado
por el comité de economistas de la Asociación Estadounidense de Banqueros para
2013.
"La disputa sobre el límite de endeudamiento y la posibilidad de recortes del
gasto público o aumentos de impuestos adicionales amenazan con detener la
recuperación económica en seco", dijo Scott Anderson, presidente del comité y
economista jefe de Bank of the West.
El comité de 13 economistas de bancos prevé un crecimiento del PIB de 1,3% en
el primer trimestre, para acelerarse más adelante. Para todo 2013, anticipan una
expansión de 2%, en línea con su proyección para 2012. Los economistas estiman
que la tasa de desempleo disminuirá a 7,4% para fines de año, frente al 7,9%
registrado el mes pasado.
Las deslucidas proyecciones asumen una resolución relativamente ordenada al
debate del límite de deuda en el Congreso. El gobierno tenía programado alcanzar
su límite de deuda de US$16,4 billones el 31 de diciembre, lo que obligó al
Departamento del Tesoro a tomar medidas extraordinarias para que el país pudiera
seguir pagando sus cuentas.
Tras reunirse con funcionarios en Washington esta semana, Scott Brown,
economista jefe del banco Raymond James, se mostró preocupado de que aún no haya
un acuerdo a la vista sobre la deuda o el gasto.
"Si el límite de deuda es superado, sería catastrófico para el sistema
financiero", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario