Hola Amigos, buen día.
Una marcada corrección ofrecen las monedas líderes en sus cruces con el
dólar, luego de llegar a mínimos importantes en prácticamente todos los casos.
El euro, que en el
inicio de la sesión europea del jueves alcanzó un nuevo mínimo de 12 años en
1,0493, gana más de 150 puntos desde dicho nivel, y se posiciona con tendencia
ligeramente alcista de cara al horario americano. El quiebre de una corta
línea de velocidad bajista, que quedaría confirmado a la superación de 1,0640,
puede ser determinante para ello.
Algo similar sucede con
la libra Esterlina. Si bien la divisa británica no se encuentra tan débil
como el euro, que sufre directamente al plan de estímulo del Banco Central
Europeo, también cayó en buena forma en los últimos días, para recuperarse
desde el inicio de la jornada del jueves. De todas formas, la libra
debería superar la zona de 1,5035/40, línea de velocidad bajista, para iniciar
un ciclo al alza de determinada fuerza. Por el momento, solo se aleja de
sus nuevos mínimos desde julio de 2013, que tocó en 1,4910.
También el yen se
recupera de sus pérdidas de esta semana, que lo llevaron a sus precios más
bajos desde julio de 2007. La corrección del par USD/JPY aparece más
sustentable que la del euro y la libra Esterlina, y tiene un próximo objetivo
en 120,75, 38,2% del movimiento 118,66/122,02.
Como se ve, es una
jornada de fuertes correcciones, algunas más intensas que otras, pero que se
tornaban inminentes luego de los embates del dólar de los primeros días de la
semana.
Pero a prestar mucha
atención: a las 8:30 del este se conocerán en Estados Unidos las
peticiones semanales de desempleo, y el dato más importante del día: las
ventas minoristas; una cifra positiva, como se espera, echará por tierra
la corrección actual y le dará fuerza al dólar nuevamente, que se verá
beneficiado durante toda la sesión americana.
Amigos, tengan todos una
excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario