Un buen día para todos.
Dos movimientos importantes
acaparan la atención de los mercados en estas horas: desde el lado de las
divisas, el desplome del euro, lógico en un contexto de abundancia de moneda
europea, que recién comienza por otra parte, y una futura escasez de dólares, o
más bien, un más alto costo del mismo.
Desde los mercados bursátiles, la
casi brutal corrección de las acciones líderes de Nueva York, como se vio ayer
martes, sugiere que los mercados anticipan un futuro alza de tipos de interés
por parte de la Fed, sin poder precisar, claro está, la fecha en que esto tendrá
lugar.
En cualquier caso, estos
movimientos, favorables en ambos casos al dólar, parecen más lógicos que ver a
los papeles en máximos junto con el billete verde en altos niveles; pero
también da muestras de que en cualquier momento la burbuja financiera creada a
través de años de tasas bajas y ejecutivos creativos podría explotar, y
contagiar en pocos días a todo el mundo.
Las señales de alarma, por ahora,
no aparecen; los operadores bursátiles se encuentran ocupados viendo hasta
donde estirar el alza de las acciones, un alza que no tiene motivos en lo
fundamental y sí los encuentra en la falta de alternativas de inversión.
Podría ser un atenuante que los
rivales del dólar aparecen demasiado débiles, acentuando el poder del mismo sin
un mayor esfuerzo. Pero en todo caso, también aquellos se verán beneficiados
ante una toma de ganancias de la divisa norteamericana, a la cual no le queda un
camino fácil por recorrer: si creció como lo hizo en base a expectativas, sería
capaz de continuar en dicho camino con un alza de tasas mínimo? No parece.
Se acercan tiempos trascendentes
en los mercados, y es bueno ser protagonista de la historia presente: serán
meses para no olvidar fácilmente.
Les deseo a todos buenas
operaciones, mañana jueves seguimos hablando de mercados y divisas. Un abrazo
cordial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario