La tasa de pobreza en Estados Unidos aumentó al 14,3% en 2009, la mayor desde 1994, después de que la recesión afectara al empleo.
Un récord de 43,6 millones de estadounidenses se encontraban bajo el umbral de la pobreza el año pasado, informó la Oficina del Censo de Estados Unidos el jueves. La tasa se incrementó frente al 13,2% en 2008.
Por otra parte, el ingreso medio real por familia en 2009 fue de US$49.777, sin diferencias estadísticamente respecto al año previo. Los ingresos medios reales cayeron 1,8% para los hogares familiares y subieron 1,6% para los hogares no familiares.
Los economistas se han mostrado preocupados por la persistentemente alta tasa de desempleo, que subió 3,5 puntos porcentuales a 9,3% en 2009 frente a 5,8% en 2008, el mayor incremento desde que el Departamento de Trabajo comenzara a recopilar datos comparables promedio anuales en 1947.
"El deterioro en el mercado laboral de 2008 a 2009 fue el peor que jamás hemos visto", dijo Heidi Shierholz, economista laboral del think thank Economic Policy Institute, con sede en Washington. "Cuando se produce un gran deterioro del mercado laboral, la pobreza sube. La gran mayoría de los ingresos de la gente en este país depende del mercado laboral".
No hay comentarios:
Publicar un comentario