Sin duda, los ricos tienen mala memoria.
Tan sólo un año después de verse perjudicados por las fuertes pérdidas, las altas comisiones y los períodos restringidos de retiro en los fondos de cobertura, los más ricos vuelven a elegir estos vehículos de inversión.
Una encuesta de Spectrem Group muestra que la mitad de los hogares estadounidenses consultados con al menos US$25 millones de patrimonio neto tenía inversiones en fondos de cobertura en 2010. Esta cifra representa un gran salto frente a 2007, antes de lo peor de la crisis financiera, cuando sólo el 35% de esos hogares tenía inversiones en fondos de cobertura.
Los más pudientes también están invirtiendo considerables cantidades de efectivo. La media de dinero en fondos de cobertura de este grupo es de US$4,6 millones en 2010.
Un peatón recorre Greenwich, Connecticut, uno de los centros de los fondos de cobertura en EE.UU.
.De hecho, los ricos parecen haber vuelto a sumarse al grupo de las costosas inversiones alternativas.
Más de la mitad de los hogares con un patrimonio neto de US$25 millones o más poseen inversiones de capital privado (56%) e inversiones de capital de riesgo (52%) en 2010, un aumento desde 39% y 37%, respectivamente, en 2007.
"Mientras los fondos de cobertura no han tenido la mejor de las suertes en los últimos años, los inversionistas más adinerados del país no se han asustado", indicó George H. Walper Jr., presidente de Spectrem Group. "Cuando su exposición a inversiones de capital privado y de capital de riesgo también supera los niveles de 2007, parece que los estadounidenses más ricos no tienen miedo a aceptar un poco de riesgo para ayudar a expandir sus portafolios".
Sé que la industria de los fondos de cobertura me condenará por esto, pero creo que estas cifras son confusas. No han pasado ni dos años desde que muchos ricos dijeron que abandonaban los fondos de cobertura para siempre.
Después de todo, pagaban comisiones de 2% de los activos y 20% de cualquier ganancia para superar al mercado y encontrar ese mítico "Alpha". En cambio, lo que consiguieron fue una versión más costosa de la caída general del mercado. Además, muchos no podían sacar su efectivo debido a las limitaciones.
Según el informe World Wealth Report de Merrill Lynch/Capgemini, en 2008 los fondos de cobertura representaron un 24% de las inversiones alternativas en portafolios con inversiones millonarias, un descenso frente a 31% en 2007. La caída se produjo "cuando la industria de los fondos de cobertura reportó su peor desempeño en la historia y [los ricos] pasaron a vehículos de inversión más tradicionales", indicó el informe.
Estoy consciente de que los fondos de cobertura y las firmas de capital privado están teniendo un mejor año en 2010. Y ciertos fondos de cobertura tienen sentido para ciertos inversionistas. Los administradores de fondos de cobertura ya promocionan nuevas ofertas de marketing sobre "administración de riesgo".
Pero luego de que tantos ricos prometieran regresar a lo básico y tratar a las inversiones como una forma de preservar sus fortunas en lugar de generar nuevas fortunas, parece interesante la estampida hacia los fondos de cobertura.
¿Aprenderán alguna vez?
No hay comentarios:
Publicar un comentario