martes, 16 de noviembre de 2010

GENERAL MOTORS

General Motors Co. elevó el martes el precio estimado para su salida a bolsa de esta semana e incrementó en US$1.000 millones el monto de las acciones preferentes y convertibles que planea vender.

La medida se debe a la sólida demanda por las acciones de la compañía automotriz, cuya participación mayoritaria está en manos del gobierno estadounidense.
La empresa espera asignar un precio de entre US$32 y US$33 a cada una de al menos 365millones de acciones que serán ofrecidas. Esto se compara con el rango estimado hace dos semanas de entre US$26 y US$29. Se espera que la fijación oficial del precio se establezca el miércoles por la tarde.

Tras la salida a bolsa, la empresa contará con 1.500 millones de acciones en circulación.

Las acciones se cotizarán en la bolsa de Nueva York con el símbolo GM y en la bolsa de Toronto con el símbolo GMM.
La compañía agregó que ahora espera vender US$4.000 millones en acciones preferentes convertibles, no US$3.000 millones como se había anunciado previamente. La compañía no venderá ninguna de las acciones comunes que estarán disponibles mediante la salida a bolsa.

La salida a bolsa permitirá al gobierno estadounidense comenzar a vender la participación que adquirió el año pasado a través del rescate del sector automotor. La compañía señaló previamente este mes que inmediatamente tras la oferta, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos será propietario de sólo una tercera parte de las acciones comunes, frente al actual 61%.
El regreso de GM al mercado público se produce tras informar la semana pasada que registró una ganancia de US$2.000 millones en el tercer trimestre, lo que representa el tercer trimestre consecutivo de ganancias luego que la compañía produjera más camionetas de mayores márgenes y los consumidores pagaran precios más altos por sus vehículos.

En lo que va del año, la compañía registra una ganancia de US$4.100 millones, incluyendo el tercer trimestre.
Las tres agencias calificadoras de riesgo asignaron a GM una calificación de "chatarra" el mes pasado. La dependencia de GM del éxito de sus camiones y vehículos SUV, y el desafío de la compañía de mejorar la percepción del consumidor hacia sus vehículos, fueron algunos de los factores mencionados entre las preocupaciones de las agencias calificadoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario