Los precios mundiales de los alimentos cayeron en abril luego de tres meses
consecutivos de aumentos, presionados por las caídas de los valores del azúcar,
los lácteos y los cereales, que compensaron los incrementos en aceites y carne,
informó el jueves la Organización de la ONU para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), pero advirtió que la soya y el maíz aún podrían impulsar un
aumento de precios más adelante este año.
El índice de precios de alimentos de la FAO, que mide los cambios mensuales
en los precios internacionales de commodities de alimentos, que promedió 214
puntos en abril, un descenso de tres puntos, o 1,4%, frente a marzo. Aunque el
índice es significativamente menor que los niveles récord registrados en abril
de 2011, sigue estando muy por encima de las cifras por debajo de los 20 puntos
que se registraron antes de la crisis alimentaria de 2008, resaltó la FAO.
"Prevemos que los precios globales de los alimentos sigan bajo presión
bajista este año a no ser que haya eventos inesperados del lado de la oferta,
como mal clima", indicó Abdolreza Abbassian, analista de granos para la FAO.
"Por esos motivos, es muy difícil predecir con seguridad en qué dirección se
moverán los precios".
"La única área real que podría desatar aumentos en los precios de los
alimentos sería la soya que registra alta oferta, que luego impulsaría los
precios del maíz como consecuencia", indicó Abbassian.
"Aunque las perspectivas de producción para el maíz mejoraron, es poco
probable que sea suficiente para compensar el bajo ratio entre acciones y uso",
advirtió Abbassian. "El próximo verano será crítico para los retornos en EE.UU.
y si hay problemas con el clima esto podría causar un aumento del precio".
De todos modos, los analistas advirtieron que los precios globales de
commodities de alimentos también siguen siendo susceptibles a la volatilidad
exterior, "en especial en mercados de monedas y energía".
El índice de precios del azúcar de la FAO promedió 324 puntos en abril, un
descenso de 5% frente a un mes antes y 6% por debajo de su nivel en abril de
2011, indicó la FAO.
"Se prevé que ingrese en el mercado nueva oferta de Brasil, el mayor
productor mundial de azúcar. Mayor disponibilidad también fue informada en
India, la Unión Europea y Tailandia, lo que contribuyó a mantener los precios
por debajo de sus altos niveles de la temporada pasada", sostuvo la ONU.
Los precios de los lácteos también registraron caídas significativas en
abril; el índice de precios de la FAO promedió 186 puntos en abril, un descenso
de 6% desde marzo, lo que marca una caída mensual por tercer mes consecutivo y
refleja una recomposición de la oferta en especial en Oceanía y Sudamérica,
indicó la FAO.
El índice de precios de cereales de la FAO cayó a 224 puntos en abril, un
descenso de 2%, frente a marzo. El maíz fue el que más cayó, al reportar un
descenso de 2,5%, informó la FAO, lo que refleja buenas perspectivas de
producción para la cosecha.
En tanto, el índice de aceites y grasas de la FAO promedió 251 puntos en
abril, un aumento de 2,2% frente a los niveles de marzo, tras un incremento en
los precios de la soya.
"El aumento refleja principalmente la creciente preocupación sobre la oferta
excepcionalmente escasa de esta temporada de soya y productos derivados. La
disponibilidad reducida de exportaciones de soya ha aumentado la demanda global
de aceite de palmera, el cual, sin embargo, sigue enfrentando un débil
crecimiento de la producción y por lo tanto mayores precios", señaló la FAO.
El índice de la carne de la FAO promedió 182 puntos en abril, un leve aumento
frente a marzo, impulsado en particular por el incremento del valor de la carne
de cerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario