Los líderes de las cuatro primeras economías de la zona euro, Alemania,
Francia, Italia y España, acordaron el viernes la presentación en el próximo
Consejo Europeo de un plan de crecimiento económico por valor del 1% del
Producto Interior Bruto de la Unión Europea, unos 130.000 millones de euros.
Así lo anunció el viernes el primer ministro italiano, Mario Monti, en una
rueda de prensa al término de la cumbre de cuatro líderes en Roma con el
presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, la canciller alemana, Angela
Merkel, y el presidente de Francia, François Hollande.
"En el próximo Consejo Europeo propondremos medidas para relanzar la
economía, con inversiones, una apuesta por el fomento del empleo y el incremento
de la competencia en Europa, así como hacer más en el mercado único europeo",
dijo Monti.
"Deseamos, además, esperamos, presentar un paquete de medidas de crecimiento
europeo, por valor del 1% del PIB de la Unión Europea, es decir, de unos 130.000
millones de euros", agregó.
El primer ministro italiano, anfitrión de esta cumbre preparatoria para el
Consejo Europeo de los próximos 28 y 29 de este mes, indicó que sus gobiernos
trabajan ya para que se defina además la calidad y la cantidad del gasto
público, "reconociendo el valor de determinadas inversiones".
Monti se refirió además a la necesidad del equilibrio entre el rigor fiscal y
la apuesta por el crecimiento económico, con reformas estructurales nacionales
que mejoren la competitividad, dentro de una nueva agenda europea.
"Esto significa dar un paso adelante. Significa reconocer que el crecimiento
no puede tener una base sólida si no es con la disciplina presupuestaria y esta
corre el riesgo de no ser sostenible a largo plazo si no hay condiciones
satisfactorias a nivel de crecimiento y de empleo", afirmó el líder italiano.
En el próximo Consejo Europeo, los socios comunitarios intentarán ofrecer a
los mercados y a los ciudadanos planes claros con objetivos a medio y largo
plazo, que se sumen a los "significativos pasos adelante" que, según Monti, se
han dado en los últimos meses.
"Hay que marcar progresos para dar una mayor confianza a Europa (...) El
Consejo Europeo podrá ser una etapa importante. Somos las cuatro principales
economías de la zona euro, sin quitarles nada a los demás países y lo que puedan
decidir, pero nosotros hemos afirmado objetivos comunes y somos conscientes de
que debemos dar una señal de cohesión, coherencia, estabilidad y solidaridad",
dijo por su parte Hollande.
La canciller alemana expresó su total acuerdo junto con España, Italia y
Francia de aprobar una tasa a las transacciones financieras en Europa y abogó
por resolver los problemas que tiene actualmente la moneda única con una mayor y
más estrecha cooperación a nivel político.
"Estamos haciendo todo por luchar por este euro y hacerlo capaz de afrontar
los próximos diez años. Algunos países han logrado muchas reformas. Hemos
logrado instrumentos de solidez y de solidaridad", dijo Merkel.
"El tema del crecimiento y del empleo tiene que abordarse más enérgicamente,
después de que nos hemos ocupado del pacto fiscal. Para el próximo Consejo
Europeo es necesario dar señales claras. Un 1% del PIB invertido para el
crecimiento y para las señales correctas es lo que Europa necesita", agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario