viernes, 23 de marzo de 2012

LA UNION EUROPEA

Fusionar el fondo temporal de rescate de la eurozona con el fondo permanente, creando un fondo permanente de 940.000 millones de euros, sería la manera más convincente y eficiente de aumentar la barrera anticrisis de la región, señala el borrador de un informe elaborado por la Comisión Europea para los gobiernos nacionales.

El aumento a barrera será el punto principal en la agenda de la reunión de ministros de Finanzas que se celebra en Copenhague a finales de mes, en la que debatirán este informe, al que tuvo acceso The Wall Street Journal.

Otros gobiernos del G20 están buscando maneras de aumentar considerablemente el compromiso de la eurozona de prestar dinero a los maltrechos gobiernos antes de otorgar más recursos al Fondo Monetario Internacional.

Utilizar el MEDE para prestar dinero produciría incrementos de los niveles de deuda de los países de la eurozona que respaldan el fondo menores que si se utiliza el FEEF para realizar los mismos préstamos, indica el informe.

Esta opción, no obstante, se encontrará con la oposición de Alemania, que busca un incremento menos ambicioso de la capacidad del fondo de rescate, ahora limitada a 500.000 millones de euros.

El informe propone otras dos opciones pero considera que tienen imperfecciones.

La primera pasaría por aumentar el límite de crédito para rescates de 500.000 millones de euros a unos 700.000 millones de euros, con lo que el bloque tendría una capacidad adicional para rescate de unos 500.000 millones de euros después de descontar los cerca de 200.000 millones de euros en créditos ya comprometidos a Grecia, Irlanda y Portugal. Pero esta opción se no cubriría las expectativas de otros gobiernos y de los mercados financieros, según el informe.

La segunda opción integraría la capacidad total no utilizada del FEEF en el MEDE, con lo que la capacidad de crédito para rescates disponible quedaría en unos 740.000 millones de euros. Pero se mantendría julio de 2013 como fecha en que el FEEF dejaría de operar y la capacidad del fondo que no se hubiera utilizado para esa fecha se perdería. Por tanto, la capacidad de rescate del bloque aumentaría temporalmente en julio de 2012, cuando el MEDE comenzará a hacer préstamos, pero volvería a reducirse a partir de julio de 2013.

La opción de trasladar las garantías del FEEF al MEDE es la única de las tres barajadas que garantizaría un aumento permanente de la capacidad del cortafuegos, de acuerdo con el informe.

Prestar dinero desde el FEEF en lugar del MEDE tiene considerables desventajas, explica el informe. Eso se debe a que el MEDE tiene su propio capital, con aportaciones de los estados miembros, que asciende al 15% de la capacidad crediticia total del fondo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario